• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Coyuntura
  • Pesca
  • Novedades
  • Puerto

Puerto de Palos

Noticias del Puerto de Mar del Plata

Logotipo de HTML5
  • langostino
  • Merlini
  • Silos
  • nototenia
  • Plan de Manejo
  • Comercio Exterior
  • Moscuzza
Estás aquí: Inicio / Coyuntura / Calamar: conciliación obligatoria sobre la chicharra de largada

Calamar: conciliación obligatoria sobre la chicharra de largada

enero 3, 2019 by Roberto Garrone

whatsapp

Tal vez quemados con la leche derramada luego del prolongado conflicto  con la cámara de armadores costeros de Rawson, que se superó luego de varias semanas de inactividad, desde el Ministerio de Trabajo de la Nación no quisieron correr riesgos en vísperas de la temporada de calamar, más efímera que la del marisco y por consiguiente con mayores urgencias.

Ayer por la tarde, en una decisión que tomó por sorpresa a más de un dirigente de la cámara de armadores poteros argentinos (CAPA), la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo que conduce Mercedes Gadea, dispuso la conciliación obligatoria con el Sindicato Obrero Marítimos Unidos (SOMU) por el espacio de 15 días para que busquen acortar la nueva pauta salarial para los tripulantes que se embarcan en la flota que pesca calamar

La medida dinamita la intención del sindicato de aplicar una medida de fuerza, que ya había sido comunicada, en vísperas de una zafra que comenzará el próximo lunes 7 de enero cuando quede habilitada la zona al sur del 44ºS, sobre cuyas poblaciones se abre un interrogante más serio que el futuro de la negociación salarial para la tripulación. No hay datos científicos que permitan anticipar el rendimiento de la flota. “Volvemos a salir a pescar a ciegas”, se quejan los armadores.

Un rato antes de haberse dictado la conciliación obligatoria, la patronal y el sindicato habían animado una audiencia ante la presencia de la propia Gadea, la cual había fracaso antes de empezar cuando el SOMU envió a una representante legal que ni siquiera sabía que la Secretaría de Pesca a cargo de Juan Navarro, había dispuesto una retención de tareas ante el fracaso de las negociaciones extraoficiales.

En ese ámbito informal desde CAPA habían reiterado la oferta de actualizar en casi un 50% los ítems del básico en dos cuotas, en marzo y en abril, que llevaban el salario garantizado de 8 a 12 mil pesos.

Entre la audiencia y la resolución del Ministerio una cosa se mantiene: las partes volverán a juntarse este viernes 4 de enero para comenzar a limar diferencias. La abogada del SOMU había planteado juntarse el lunes 7, el mismo día del comienzo de la temporada pero el Ministerio decidió adelantarla.

Desde CAPA estaban decididos a desembarcar a todo el personal y esperar que aclare, sin apuro por salir a pescar porque los datos que llegan desde la zona de pesca no son alentadores. Los más de 100 barcos extranjeros que operan sobre la milla 201 han colado agua en los últimos días. Antes del año nuevo, algunos sumaban una tonelada diaria sobre el paralelo 45ºS

El acuerdo entre los poteros y el SOMU es el único del sector pesquero que fija valores en pesos. De ahí que el gremio pidiera una actualización que se empareje con la devaluación del año pasado, superior al 100%. Desde CAPA exponían números para explicar que la mega devaluación había ocurrido con la temporada ya cerrada y la mayoría del calamar vendido a un dólar mucho menos competitivo.

“Podemos replicar ese 50% en los valores de producción”, confió un armador potero adherido a la cámara ante la consulta de este medio. En el SOMU rechazan de plano esa oferta y buscan un porcentaje mayor y que comience a aplicarse desde la primera marea del año.

La pesquería el año pasado entregó buenas capturas, poco más de 100 mil toneladas, aunque la temporada duró menos tiempo y se centró en el stock de desovantes de verano y el sudpatagónico, al sur del 44ºS. Al norte sobre el norpatagónico la abundancia fue escasa y la flota no tuvo grandes rendimientos.

Los próximos días serán claves para saber el grado de presión de las bases para lograr una mejor recomposición salarial, o si las pretensiones se ajustan a una pesquería que no parece nadar en la abundancia del año pasado.

El hipotético fracaso de la temporada de calamar agudizaría la crisis social que atraviesa el sector de la estiba en Mar del Plata. El año pasado la terminal marítima local recibió la mitad de las descargas a partir de incentivos generados a la flota, que permitieron dinamizar la actividad en la descarga y el comercio exterior durante el primer trimestre.

El fracaso del calamar ensombrecería aún más la postal portuaria dominada de pálidos tonos sepias.

Archivado en: Coyuntura, Pesca Etiquetado como: Calamar, CAPA, SOMU

Copyright © 2018 · Puerto de Palos

Lo destacado

La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado

Axel y la otra realidad portuaria

Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta

Más Noticias

Barra lateral primaria

Desde el Muelle por YouTube

Pruebas de selectividad que no se hacen y las paradojas del puerto que entretiene

octubre 13, 2022 By Roberto Garrone

Imágenes poco felices

agosto 4, 2022 By Roberto Garrone

Más novedades del Puerto

Seguinos

  • Facebook
  • Twitter

Ultimas Noticias

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

Footer

Menú

  • Novedades
  • Pesca
  • Puerto
  • Coyuntura

Contacto

info@puertodepalos.net

Artículos Recientes

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Search

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

© 2023 · Puertodepalos.net · Todos los derechos reservados Redacción Puerto de Palos