La draga que habían dicho que vendría a Mar del Plata estaba dragando en Portugal. Desde el Consorcio revelaron que los daneses de Rodhe Nielsen avisaron que llegará otra, más grande y potente. Pero está dragando en México y nadie sabe cuándo vendrá para este lado.
Al cierre de esta columna todavía en el Consorcio Portuario no se decidían a brindar precisiones sobre la fecha en que finalmente se firmará el contrato con la UTE que hará el dragado y de la que Rodhe Nielsen ocupa un rol principal y prioritario al ser los dueños de la draga que hará el trabajo.
En las últimas horas hubo novedades que despejaron algunas dudas y confirmaron otras. Los daneses cambiaron la draga. No será la “Idun R” sino otra, la “Balder R”, que está en el pacífico mexicano. La obra seguirá dilatándose.
Algo parece quedar en claro. Las demoras en el inicio de los trabajos –en la administración portuaria se ilusionaban a fin del año pasado con estar dragando en febrero- parece obedecer no solo a trabas administrativas en la conformación de la UTE, la habilitación de la misma en Personas Jurídicas ni retrasos en la obtención del CUIT ante la AFIP o ahora la tramitación de un seguro de caución.
La draga con la que los daneses dijeron de hacer la obra en Mar del Plata, la “Idun R”, acaba de terminar de dragar el puerto de Figueira da Foz en Portugal, según publicó el portal Diario As Beiras este lunes 6 de septiembre.. Y la que esta por venir no está en México haciendo turismo.
“Docapesca – Portos e Lotas, SA, entidad del sector empresarial estatal supervisada por el Ministerio del Mar, que tiene como objetivo explorar Puertos Pesqueros y Subastas, anunció hoy que ha finalizado el dragado de mantenimiento de la cuenca de maniobras del muelle de abastecimiento, en Figueira da Foz.
La noticia no precisa que fue la draga Indur R la que realizó la tarea. Pero, casualmente, al buscarla a través del posicionamiento satelital que ofrece Marine Traffic, la draga danesa aparece amarrada en uno de los muelles del puerto portugués.
El portal de noticias no dice qué draga y de qué empresa estuvo a cargo de la tarea aunque brinda datos adicionales. La obra que acaba de finalizar implicó una inversión de casi 30 mil euros para dragar materia sedimentario formado por arenas sueltas y fangosas con un volumen de dragado en torno a os 15 mil metros cúbicos.
Revelada la presencia de la draga en un puerto que acaba de dragarse mientras en Mar del Plata los canales de acceso siguen en emergencia, la duda pasaba por saber si las autoridades del Consorcio sabían de esta realidad, que las demoras en la firma del contrato casualmente le daba tiempo a la draga danesa a cumplir una tarea extra.
Sí es claro que nunca en este tiempo desde el Consorcio sugirieron lo que ahora es noticia en los portales portugueses. Solo en un momento fuentes cercanas a Gabriel Felizia mencionaron que la draga estaba en un puerto de Portugal pero a la espera de que termine los trámites la UTE para cruzar el Atlántico e iniciar el proceso de importación temporaria.
Ahora el discurso cambió junto con la embarcación que hará el dragado. “Estábamos al tanto; nos habían anticipado que harían una intervención menor en Portugal”, reconocen ahora en el Consorcio, tras el descubrimiento del dragado en Portugal.
Tal vez la decisión de los daneses de mantener la “Idun R” en Europa tiene millones de razones. Cuatro para ser precisos.
Para el 2023 el gobierno lusitano invertirá un total de 4,12 millones de euros en los dragados anuales en los puertos de Vila Praia de Ancora, Esposende, Povoa de Varzin y Vila do Conde. La inversión para remover 525 mil metros cúbicos de arena forma parte de un contrato firmado en Caminha, distrito de Viana do Castelo entre la Dirección General de Recursos Naturales, Seguridad y Servicios Marìtimos y la empresa Rodhe Nielsen
Ricardo Serrao Santos, ministro de Mar, dijo ese 26 de julio que “fue un día feliz” tras haber sellado el primer plan plurianual de dragado.
Por estas playas debemos conformarnos con mucho menos. Acá tenemos que festejar que una empresa se muestre interesada en venir a dragar, cotice un precio razonable dentro de un presupuesto magro, donde la Nación apenas pondrá menos de la mitad de lo que termina saliendo la obra.
La draga “Balder R” mide 111 metros de eslora y tiene una capacidad de cántara de 6 mil metros cúbicos. Esta posicionada en el puerto de Topolobampo, Sinaloa, en la costa del Pacífico mexicano. Obviamente no está paseando sino dragando. En el Consorcio al cierre de esta columna no tenían tampoco en claro hasta cuándo duraba el plan de obra en el país caribeño. Mucho menos cuándo llegará al puerto
Acá sobra arena y falta paciencia. Tenemos que aguantar que el canal principal haya quedado sepultado por sedimentos hace un año, que la obra para recuperar calado se dilate casi hasta la exasperación. Que ahora los adjudicatarios anuncien que cambian de draga y no se sepa cuándo arribe al país.
¿Cuándo será un día feliz para el puerto de Mar del Plata?