• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Coyuntura
  • Pesca
  • Novedades
  • Puerto

Puerto de Palos

Noticias del Puerto de Mar del Plata

Logotipo de HTML5
  • langostino
  • Merlini
  • Silos
  • nototenia
  • Plan de Manejo
  • Comercio Exterior
  • Moscuzza
Estás aquí: Inicio / Portada / Chubut derogó el FAP pero sumará esfuerzo con la nueva ley provincial de pesca mientras se requieren reflejos en la recta final de la zafra

Chubut derogó el FAP pero sumará esfuerzo con la nueva ley provincial de pesca mientras se requieren reflejos en la recta final de la zafra

septiembre 8, 2022 by Roberto Garrone

whatsapp

El nuevo proyecto de ley de pesca en Chubut que ya se trata en Comisiones de la Legislatura acaparará la atención con menos tensiones de las que ya no regala la novela del Fondo Ambiental Provincial, derogado la semana pasada por más votos de los 14 que se había garantizado el propio Arcioni a dirigentes sindicales y empresarios .

La nueva normativa pesquera impulsada también por diputados del oficialismo parece una gran bolsa de Papa Noel con regalos para todos. Menos para el langostino que terminara sufriendo los efectos del aumento del esfuerzo pesquero.

Los actuales 37 permisos de pesca de la flota costera de Rawson pasan mágicamente a 40 (hola Cabo Vírgenes, hola Estrella Patagónica),  hay un blanqueo para los seis vergonzosos  VACOPA, que se legalizan invictos y ayunos en la captura de alguna especie costera y habilitan a los artesanales a extender su eslora hasta los 10,5 metros aunque en realidad el obsequio pasa por la capacidad de captura: podrán traer hasta 550 cajones de langostino

Falta que al “Espartano” le entreguen una cédula de la Prefectura que lo habilita a incursionar más allá de las 100 millas de la costa como es común verlo y estamos completos. Mejor no tentemos a la imaginación de legisladores y operadores en la previa de un año electoral. La política siempre cuesta plata.

Como anticipamos desde esta columna hace un par de semanas, la flota fresquera provincial se movilizó de la mano de los gremios para derogar el FAP y  como moneda de cambio a la aceptación del pago parcial del canon se lleva la amplitud de bodega para los barcos artesanales que multiplican por cinco su capacidad de bodega. Win Win

El interrogante principal tras la secuela de la derogación del FAP estaba en ver el comportamiento de la flota fresquera marplatense en tanto la ley fue clara en cuanto a la imposibilidad de mantener la instancia judicial para quienes se acogían al beneficio de la condonación de capital, quita de intereses y el plan de pagos.

A juzgar por la descarga en puertos provinciales de Chubut en los últimos días, incluso barcos de socios de ALFA, pareciera que son varios quienes decidieron pasar por la ventanilla y saldar las deudas para seguir operando cerca de donde entregan la materia prima.

Los lances que el domingo completaron los barcos que participaban en la prospección de la subárea 10 y 11, entre el 44ªS y 45ªS mostraron un nivel de by catch de merluza que no ha sido frecuente en lo que va de temporada. El “Feixa” había completado 200 cajas de un langostino chico y que había llegado con mucho “canuto”

La rapidez de reflejos que mostró la autoridad de aplicación para suspender el relevamiento, cerrar el área al día siguiente y mandar a los barcos a prospectar las subàreas 12 y 13 sería bueno que la copien algunos patrones y oficiales de pesca para calcular el último lance del día.

Más allá de la instancia de conciliación en la cartera de Trabajo y el compromiso de Solimeno de ajustarse a lo que dice el convenio colectivo, en sus tangoneros esta semana se trabajo incluso más que antes. En el “Paku” sin ir más lejos el martes los marineros de planta estuvieron manipulando langostino durante 14 horas y media y se redujo el descanso media hora. El SOMU no quiere esclavitud a bordo. Lejos esta de serlo pero el convenio colectivo no se respeta.  

La pronta intervención desde Paseo Colón para mover las fichas en el tablero del langostino dentro de la zona de veda permanente de juveniles de merluza y salir de la 10 y 11 generó algunos temores entre armadores que imaginaron un achicamiento de las áreas habilitadas, sobre todo la subárea 14.

Al cierre de esta columna se terminaba el segundo día de pesca en las subáreas 12 y 13 y ahí también había versiones encontradas. Desde los armadores aseguraban que el escenario era distinto, que se había podido pescar mejor un recurso de mejor tamaño, no tan chico, que el “José Américo” había podido completar un par de docenas de toneladas y el “Victoria P”, con menor volumen, también pudo trabajar.

Incluso entre algunos capitanes comenzó a correr la voz con una apertura dinámica en la subárea 12 a partir de la abundancia detectada. Calma compañeros… en al mesa de los investigadores ayer estaban los datos del primer día y la situación era bastante.

La 12 tuvo un peor comienzo que la 13 donde se mantendrían los guarismos indispensables para poder abrir el área. L4 y tallas más chicas por debajo del 20% y by catch también por debajo del límite tolerable.

En la 12, por los datos del primer día, parecía destinada a mantenerse cerrada, con langostino de menor tamaño en mayor abundancia y elevado nivel de pesca acompañante.

Se verá si en las próximas horas la tendencia cambia y el panorama comienza a parecerse a lo que anticiparon los capitanes. Los armadores reconocen que aumentó la presencia de hubbsi pero mejoró la abundancia del marisco en relación a lo que mostraron la 10 y la 11.

La temporada posiblemente haya ingresado en su recta final y la cautela y reflejos deben estar entre los atributos principales de la autoridad de aplicación para vigilar el nivel de CPUE para garantizar el ciclo reproductivo de cara a la zafra 2024 y el de by catch para no incrementar los descartes de merluza.

Archivado en: Portada Etiquetado como: ALFA, Arcioni, FAP, flota costera, langostino, Prospección, Rawson

Copyright © 2018 · Puerto de Palos

Lo destacado

La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado

Axel y la otra realidad portuaria

Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta

Más Noticias

Barra lateral primaria

Desde el Muelle por YouTube

Pruebas de selectividad que no se hacen y las paradojas del puerto que entretiene

octubre 13, 2022 By Roberto Garrone

Imágenes poco felices

agosto 4, 2022 By Roberto Garrone

Más novedades del Puerto

Seguinos

  • Facebook
  • Twitter

Ultimas Noticias

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

Footer

Menú

  • Novedades
  • Pesca
  • Puerto
  • Coyuntura

Contacto

info@puertodepalos.net

Artículos Recientes

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Search

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

© 2023 · Puertodepalos.net · Todos los derechos reservados Redacción Puerto de Palos