• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Coyuntura
  • Pesca
  • Novedades
  • Puerto

Puerto de Palos

Noticias del Puerto de Mar del Plata

Logotipo de HTML5
  • langostino
  • Merlini
  • Silos
  • nototenia
  • Plan de Manejo
  • Comercio Exterior
  • Moscuzza
Estás aquí: Inicio / Coyuntura / De relatos en campaña, barcos que se van y los riesgos con Pototo

De relatos en campaña, barcos que se van y los riesgos con Pototo

agosto 1, 2019 by Roberto Garrone

whatsapp

En campaña electoral crece la necesidad de fortalecer el relato para ponderar los, supuestos, logros de gestión, y por consiguiente, el riesgo que candidatos y/o funcionarios caigan en la trampa de la inexactitud, cuando no en la mentira lisa y llana.

Pasó en estos últimos días en que desfilaron por Mar del Plata desde la Gobernadora y el Secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, que no busca ninguna reelección pero le pidió a todos los interlocutores a los que visitó que “voten el cambio para no volver al `pasado”.

En tanto reiteró su amor por la ciudad, cual discípula de Daniel Scioli, otro que nos amaba y dejó un tendal de escuelas dinamitadas, Vidal destacó, ante una pregunta sobre el puerto multipropósito, que acababa de licitarse la terminal de contenedores.

Como si con eso alcanzara para poner en marcha la industria pesquera y portuaria, un sector que no deja de perder preponderancia en el tablero nacional. Si nos quiere tanto la Gobernadora debería saber que el Consorcio habilitó los dos predios a Hipoute SA por un año y para renovarlos deben tener la habilitación de Aduana como zona primaria aduanera.

O quizás Javier Tizado no le avisó a la mandataria que el permisionario no podrá nunca renovar  los predios en el 2020 porque la autoridad portuaria no le entregó un tramo del muelle 2, indispensable para que Aduana les de luz verde.

Palos en la rueda, la curiosa forma de incentivar inversiones que muestra la administración Merlini, en un puerto convertido en una playa de estacionamiento de barcos inactivos.

Por estas horas el buque de portacontenedores “Lena” de MSC operará por última vez en puerto Mar del Plata. La naviera cambia de buque por otro que no tiene grúas propias y como en el muelle no hay grúas ni pórticos para mover los contenedores, tachan al puerto hasta nuevo aviso, o hasta que el aumente el movimiento, deprimido por la caída de las ventas.

El puerto multipropósito que dice la Gobernadora que resurge con la licitación de la terminal de contenedores es una falacia. Ayer las cámaras empresarias de la pesca hicieron pública su preocupación por la partida de MSC, el aumento de los costos logísticos que representa comenzar a sacar parte de la carga por camión hacia la autovía y los riesgos de conductas monopólicas de Maersk, la naviera que queda.

Más reciente fue la recorrida del Secretario de Agroindustria por el puerto, donde incluyó una visita por las gradas y naves de astillero Contessi. La industria naval es de los pocos sectores que muestran signos positivos en estos años de Cambiemos.

Primero fue la sobreabundancia del langostino que generó una renovación casi en exclusiva de la flota costera de Rawson y más reciente, el Decreto 145/19 que marca las pautas para la modernización de toda la flota, con incentivos para apostar a la industria naval nacional.

Pero en su cuenta de twitter Luis Miguel Etchevehere exageró la bonanza. “El Astillero Contessi es un claro ejemplo de que el progreso es posible. Hoy tiene más de 25 proyectos para renovar la flota pesquera… De 25 empleados ya pasaron a ser 75. Los resultados están. #AvanceReal”, escribió el funcionario nacional.

Algunos números del Secretario no son correctos. Contessi tiene 5 obras en ejecución con distinto grado de avance, pero los proyectos de construcción  apenas llegan a la mitad. Sí hay actividad en otros astilleros y se ha roto la exclusividad de las órdenes de los costeros para Rawson. También hay tangoneros y fresqueros de altura de armadores marplatenses dispuestos a cambiar el barco por otro más moderno y seguro.

Hoy el astillero no puede sumar más personal porque no cuenta con las instalaciones mínimas de baños y vestuarios. En paralelo también creció el empleo en los subcontratistas. Construir un barco requiere de múltiples oficios. Pero cuando comenzó la bonanza que motivó al astillero a ampliar y agrandar sus instalaciones hacia el sur del puerto, ya contaban con 47 empleados.

Por lo menos ni Vidal ni Etchevehere refirieron elogios al momento que atraviesa la industria pesquera, con leve aumento de los desembarques en el primer semestre pero una caída en las exportaciones. Los clientes parecen haber parado la pelota, con amplio stock, a la espera que el langostino siga bajando de precio, empujado por la cosecha record del camarón de cultivo.

En un momento complejo para la industria porque puede brotar otra de las consecuencias negativas de haber permitido el año pasado el ingreso del José Américo a pescar langostino en aguas nacionales. Contar con un barco más grande que toda la competencia permite abaratar costos de producción. No es lo mismo procesar 15 toneladas diarias que 18/20.

Moscuzza bien podría vender langostino por debajo de los 6 dólares y emparejarse con el  costo de producción que tiene el resto de los tangoneros. Langostino sobra en todos lados y el mercado quiere recomprar a un menor precio.

Por estas horas varios ruegan que Pototo no necesite liquidez para afrontar el inicio de la Superliga donde Aldosivi incorporó a más de media docena de refuerzos.

Archivado en: Coyuntura Etiquetado como: Etchevehere, José Américo, Moscuzza, MSC, puerto, Vidal

Copyright © 2018 · Puerto de Palos

Lo destacado

La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado

Axel y la otra realidad portuaria

Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta

Más Noticias

Barra lateral primaria

Desde el Muelle por YouTube

Pruebas de selectividad que no se hacen y las paradojas del puerto que entretiene

octubre 13, 2022 By Roberto Garrone

Imágenes poco felices

agosto 4, 2022 By Roberto Garrone

Más novedades del Puerto

Seguinos

  • Facebook
  • Twitter

Ultimas Noticias

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

Footer

Menú

  • Novedades
  • Pesca
  • Puerto
  • Coyuntura

Contacto

info@puertodepalos.net

Artículos Recientes

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Search

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

© 2023 · Puertodepalos.net · Todos los derechos reservados Redacción Puerto de Palos