• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Coyuntura
  • Pesca
  • Novedades
  • Puerto

Puerto de Palos

Noticias del Puerto de Mar del Plata

Logotipo de HTML5
  • langostino
  • Merlini
  • Silos
  • nototenia
  • Plan de Manejo
  • Comercio Exterior
  • Moscuzza
Estás aquí: Inicio / Coyuntura / De vientos, cambios y trámites complejos

De vientos, cambios y trámites complejos

enero 28, 2021 by Roberto Garrone

whatsapp

El práctico responsabilizó al viento por la maniobra que terminó con el portacontenedor varado. China afloja los controles a los frigoríficos y SENASA armó una comisión para adecuar normativa. La flota extranjera por ahora pesca lejos de nuestra ZEE pero hubo reunión por la pesca ilegal. De los ilegales de adentro pocas novedades.

“Venía bien, con poca velocidad, pero me lo llevó el viento y no lo pude sacar más”, contó Diego Luna en su exposición ante la Prefectura Mar del Plata.

El práctico que la semana pasada estuvo en boca de todos luego que el “Madrid Trader” terminara retenido por una lengua de sedimentos en un lugar de la boca de acceso al puerto infrecuente para estos grandes buques.

Fue un incidente menor que supuestamente no traerá consecuencias. Lo dicen en las oficinas de Maersk donde casi en simultáneo a la varadura anunciaban el cambio de buque para la ruta Montevideo – Mar del Plata – Puerto Deseado.

En principio estaba previsto que ingresara el “San Amérigo”, un buque con bandera de Liberia de más de 186 metros de eslora, casi 20 metros más que los Trader, tanto el Madrid como el London medían 167 metros.

Pero por ahora el buque sigue amarrado en el puerto de Zárate y lo cambiaron por el “Mizar”, un barco más chico, de 161 metros de eslora. Maersk hace su juego y saca mucha más carga por camiones de la que sube al barco. No necesita uno más grande y con mayor consumo y riesgos de quedar varado en la boca. Si hasta desde Puerto Deseado manda carga por camión a Buenos Aires, los 400 km que lo separan de Mar del Plata son una tentación aún más rentable.

El viento también parece haberse llevado a otra parte la inflexibilidad china a la hora de los controles sanitarios en los frigoríficos habilitados en Argentina. Luego que China suspendiera a buques poteros y frigoríficos en Mar del Plata después de detectar la presencia del virus en cajas con calamar y corvina, la semana pasada hubo una reunión con referentes de cámaras empresarias, industriales y autoridades de SENASA.

Como dijo el General, si el objetivo es que algo no funcione, que se forme una comisión. Eso harán; no solo para seguir de cerca las auditorías de China sino también para tratar de amoldar la Resolución 346 a lo que pasa de hecho en los frigoríficos.

La norma de SENASA regula los procedimientos frente a casos de covid positivo, entre otras cuestiones. Los industriales piden que se agilicen los tiempos porque una vez avisado la Municipalidad y que SENASA retira el servicio para que la planta sea desinfectada, pasan varios días y el positivo hace más tiempo que ya no trabaja porque fue aislado cuando advirtió los síntomas.

“Si repiten el método del año pasado nos vamos a quedar todos sin servicio y no trabaja nadie”, acotó un industrial espera que las cosas cambien.

Los chinos siguen sin mostrar pruebas de los positivos y tampoco contrapruebas. Pero los siete contenedores que le rechazaron a uno de los frigoríficos con calamar reprocesado de un potero, es lo más tangible en esta historia.

En la versión 2021 los chinos, supuestamente, son más moderados. Ya no van a exigir el hisopado a todos los trabajadores sino a una parte. Queda el interrogante abierto sobre la frecuencia con la que se realizarán esos controles.

En la flota potera no hay problemas porque con cada marea, si cambian tripulación, embarcan obreros con el negativo. El misterio es en las plantas de tierra donde sobran dudas o faltan certezas. Por ejemplo no queda claro cuándo vence el plazo para la instalación de los detectores de metales, una de las exigencias chinas.

A casi dos semanas del inicio de la zafra de calamar los radares de los poteros nacionales no muestran indicios de la flota extranjera que opera en inmediaciones de nuestra zona económica exclusiva. Por ahora las mayores concentraciones ocurren a cierta distancia de la milla 200 por lo que no hay riesgos de incursiones que violen nuestra soberanía; no al menos mucho más de lo que ya la han violado con absoluta impunidad en estos tiempos.

El tema de la pesca ilegal fue motivo de una nueva reunión interministerial (FOTO) de autoridades nacionales. Participaron Liberman, Frederic, el vicecanciller, Pablo Tettamanti, el secretario de Malvinas, Daniel Filmus y el subjefe de Prefectura, Jorge Bono

El objetivo de la reunión fue darle continuidad a los trabajos sobre la protección de soberanía marítima y el control de la pesca ilegal dentro de la ZEE que habían comenzado el año pasado, así como planificar acciones para esta temporada.

Este año se han identificado 265 buques extranjeros operando en la zona. Una cifra menor al año pasado. En el gobierno argumentan que la menor presencia tiene que ver, no solo con que hay menos pescado sino por el endurecimiento de las multas y el antecedente de las tres capturas de buques del 2020. Bueno

De la pesca ilegal que hacen los de adentro, de Estrella Patagónica, Menkent SL Pescapuerta; Bricel, Alma Sea, Pereira; Argenova, Pescanova, Nueva Pescanova, Novapesca Trading. De todos esos ilegales por ahora poco y nada.

“Estamos avanzando, haciendo las consultas y gestiones en todos los frentes”, contó una fuente oficial. Bastaría que, como autoridad de aplicación, hagan cumplir la ley. “Es más complejo”, refutan en despachos oficiales.

Más que nunca, banquemos

Archivado en: Coyuntura Etiquetado como: china, Covid, Estrella Patagónica, Liberman, Maersk, pesca ilegal, Pescapuerta, PREFECTURA, SENASA

Copyright © 2018 · Puerto de Palos

Lo destacado

El desguace a paso de tortuga

Axel y la otra realidad portuaria

Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta

Más Noticias

Barra lateral primaria

Desde el Muelle por YouTube

Unos que se van, otros que se quedan, la bronca en Giorno y el frío que no alcanza

febrero 16, 2023 By Roberto Garrone

Pruebas de selectividad que no se hacen y las paradojas del puerto que entretiene

octubre 13, 2022 By Roberto Garrone

Más novedades del Puerto

Seguinos

  • Facebook
  • Twitter

Ultimas Noticias

  • Chubut sigue sin aportar datos, los cajones de la discordia y la anchoa que no vendrá
  • Éxodo fresquero, dibujados y dibujos
  • El desguace a paso de tortuga
  • Unos que se van, otros que se quedan, la bronca en Giorno y el frío que no alcanza
  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Lusejo Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Varadero

Footer

Menú

  • Novedades
  • Pesca
  • Puerto
  • Coyuntura

Contacto

info@puertodepalos.net

Artículos Recientes

  • Chubut sigue sin aportar datos, los cajones de la discordia y la anchoa que no vendrá
  • Éxodo fresquero, dibujados y dibujos
  • El desguace a paso de tortuga
  • Unos que se van, otros que se quedan, la bronca en Giorno y el frío que no alcanza
  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado

Search

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Lusejo Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Varadero

© 2023 · Puertodepalos.net · Todos los derechos reservados Redacción Puerto de Palos