• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Coyuntura
  • Pesca
  • Novedades
  • Puerto

Puerto de Palos

Noticias del Puerto de Mar del Plata

Logotipo de HTML5
  • langostino
  • Merlini
  • Silos
  • nototenia
  • Plan de Manejo
  • Comercio Exterior
  • Moscuzza
Estás aquí: Inicio / Coyuntura / Devaluación, precios a la baja y después…reapertura de paritarias

Devaluación, precios a la baja y después…reapertura de paritarias

agosto 15, 2019 by Roberto Garrone

whatsapp

La coyuntura pesquera nacional transitaba, antes del domingo, con una agenda de temas importantes pero pocos trascendentes. La posible medida de fuerza de capitanes y conductores navales por una reforma en el registro de formación y capacitación de la marina mercante que les quita campo de acción, y que puede afectar también a la flota pesquera, es una luz que titila en el tablero de la industria.

La derrota de Juntos por el Cambio por amplio margen, mayor al previsto por las principales encuestadoras –a esta altura y después de tantos pifies es asombroso como mantienen su poder de predicamento-  y la posterior devaluación, dejan a la pesca en otro casillero.

Industria exportadora por excelencia, envía al exterior más del 95% de lo que se desembarca y procesa, más allá que no hay mucha estadística del consumo en mercado interno, el sector recibe como una bendición el vuelo del dólar porque le permite  mover inventario a fuerza de reducir algún margen de rentabilidad. Es que la clientela no transita el paraíso: Brasil está en recesión y Europa y China empachados de langostino de cultivo.

“Nuestros clientes leen las noticias, saben lo que pasa en Argentina, la devaluación ayuda pero nadie pagará los mismos valores que antes sabiendo que se devaluó tu moneda un 33% en tres días”, resumió un industrial lo que ocurre del otro lado del mostrador de la pesca marplatense.

Hoy las cámaras frigoríficas están repletas de mercadería. Lo muestran los números de la estadística oficial. Mientras los desembarques subieron un 8,8% en el primer semestre, el volumen de las exportaciones, hasta mayo, retrocedió un 0,3%.  En divisas la merma fue mayor, un 2,3% según el informe de coyuntura que publica Pesca.

Esta coyuntura acentuará los precios a la baja de todos los productos pesqueros. Lo que quede del año se acentuará el fenómeno en la estadística. Los 2150 millones de dólares del año pasado seguramente fueron el techo del negocio. Lo que exporte la pesca valdrá menos.

Queda por ver hasta qué piso, teniendo en cuenta que hay mucha merluza congelada en depósito, cuyo costo de producción, como ya lo hemos dicho, es ostensiblemente inferior al que tiene quien reprocesa en tierra.

En el mercado interno el último registro de precios para la merluza entera fue de $32 más IVA el sábado pasado. Algunos lo mantuvieron el lunes pero otros dejaron el remito abierto como cada vez que el dólar se desboca. En las pescaderías de Mar del Plata el kilo de filet todavía se mantenía en torno a los $200 en un mercado absolutamente planchado.  

En lo que va del año el peso se devaluó más del 50% en tanto las empresas en Mar del Plata pagaron incrementos salariales, en pesos, del 30% para el servicio de estiba y del 35% para obreros del pescado. Los tripulantes  recibieron un 35% en los ítems fijos aunque la producción corre al valor del dólar.

El lunes se reunió la Intercámara que agrupa a todos los sectores armatoriales e industriales con el Subsecretario de Pesca. Más allá que había temas vinculados a reformas laborales, infraestructura portuaria y facilidades para adquirir un combustible que hoy se paga antes de zarpar, se avanzó poco en un par de ítems.

Aranceles para la importación de repuestos y barcos, y las barreras sanitarias que mantiene Brasil para con la importación de langostino y merluza fueron las principales preocupaciones del sector. “Que definan esto antes de irse. El resto quedó todo en un cajón”, resumió un asistente a la reunión.

 Las autoridades creen que en los próximas días cruzará la frontera el primer cargamento de langostino pelado y devenado” made in industria argentina” al mercado brasileño. Con precios más bajos en dólares la exportación con valor agregado puede acompañar a los envíos de cola en bloque, lo único que mantiene regularidad de ventas.

Mientras las empresas insistieron ante las autoridades sobre la necesidad de unificar los convenios para el personal embarcado, “donde nadie pierde derechos”, según quedó registrada en la minuta tras la reunión, los gremios piensan en otras urgencias.

Ayer se mostraron casi todos los referentes juntos y expusieron la necesidad de recomponer salarios. Estibadores, obreros del pescado y prácticos de muelle tienen más apuro porque solo perciben pesos, aunque seguramente saldrá un porcentaje unificador. Pero para conocerlo habrá que esperar a que frene el dólar. Una certeza extinguida por estas horas.

Archivado en: Coyuntura, Novedades Etiquetado como: Bajos precios, Devaluación, Paritaria

Copyright © 2018 · Puerto de Palos

Lo destacado

La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado

Axel y la otra realidad portuaria

Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta

Más Noticias

Barra lateral primaria

Desde el Muelle por YouTube

Pruebas de selectividad que no se hacen y las paradojas del puerto que entretiene

octubre 13, 2022 By Roberto Garrone

Imágenes poco felices

agosto 4, 2022 By Roberto Garrone

Más novedades del Puerto

Seguinos

  • Facebook
  • Twitter

Ultimas Noticias

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

Footer

Menú

  • Novedades
  • Pesca
  • Puerto
  • Coyuntura

Contacto

info@puertodepalos.net

Artículos Recientes

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Search

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

© 2023 · Puertodepalos.net · Todos los derechos reservados Redacción Puerto de Palos