• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Coyuntura
  • Pesca
  • Novedades
  • Puerto

Puerto de Palos

Noticias del Puerto de Mar del Plata

Logotipo de HTML5
  • langostino
  • Merlini
  • Silos
  • nototenia
  • Plan de Manejo
  • Comercio Exterior
  • Moscuzza
Estás aquí: Inicio / Portada / Esperas que desesperan

Esperas que desesperan

agosto 4, 2021 by Roberto Garrone

whatsapp

Cuota social de langostino para Buenos Aires, el permiso transitorio para el Miss Patagonia, la opinión de la Secretaría de Energía luego de la audiencia pública por la exploración off shore y si el Ministerio de Ambiente aprobará o rechazará el proyecto de Equinor.

Son tiempos de espera estos que atraviesa la coyuntura pesquera por estos días de agosto. Hay quienes aguardan con expectativa la manera en que saldrá la cuota social de langostino que el Consejo Federal Pesquero para la provincia de Buenos Aires, la zarpada del pesquero Miss Patagonia y el veredicto de Medio Ambiente sobre la viabilidad del proyecto de exploración sísmica en en la Cuenca Argentina Norte.

Sobre todo quién podrá pescarlo y reprocesarlo en una industria del fresco con varios claroscuros, donde Pampa Fish invierte 60 millones de pesos para ampliar su capacidad logística y frigorífica y los hermanos Rodriguez convocan trabajadores para la temporada del marisco con avisos en grupos de Facebook donde venden autos y motos usados.

Todos esperan que Carla Seain no demore en tomar las decisiones como ocurrió con la renovación del contrato de Claudio Cepeda, el coordinador del CAPPS; el centro de asistencia psicológica a las víctimas de naufragios. Siete meses y el hundimiento del costero tuvieron que pasar para que desde la Subsecretaría bonaerense se activen los papeles para pagarle el sueldo.

Mientras en las últimas horas se abrió una grieta entre la tripulación del «Siempre San Salvador» por la responsabilidad de marineros y oficiales en la maniobra que terminó con el costero a 35 metros de profundidad a 70 millas de San Clemente del Tuyú, algo que quizás pueda saberse cuando terminen las declaraciones testimoniales que encara Prefectura, hay otros trabajadores marítimos preocupados y con ganas de salir a pescar,.

Son los que alistaron al Miss Patagonia, amarrado debajo de la galería de los silos, en el muelle 3 y como Loba Pesquera, cuentan los días a la espera de la autorización. para poder zarpar y comenzar a pescar. Loba, ahora controlada por Maronti, alquiló el barco a Pesquera Veraz durante 30 meses mientras construirá el nuevo «Sirius» en gradas de SPI.

Los papeles parecen haberse ahogado en la burocracia de la Subsecretaría de Pesca aunque no están los que advierten la existencia de una doble vara, de menor altura claro, para otros permisionarios. «Los API casi que llegan de Armón pescando», ejemplifican.

Sorprende la modorra administrativa para otorgarle el permiso de pesca correspondiente. Ya no solo porque el proceso viene acompañado de la jueza que entiende en la quiebra de Loba Pesquera sino porque el propio Carlos Liberman se ha mostrado siempre como un impulsor del empleo. Lamentablemente en este caso,  «en definitiva, pescamos para producir y exportar más», no se estaría cumpliendo casi nada. Loba Pesquera firmó el contrato de locación en mayo. Tres meses después hay gente que espera y desespera. Ni hablar de los obreros del pescado porque alguien debe reprocesar esa captura.

Donde asoma alguna certeza en la pesquería de langostino son malas noticias para la flota de Rawson que no podrá ir a pescar a la zona más próxima de su radio de operaciones. La prospección de la Subárea 6 que arrancó a fines del mes pasado arrojó resultados poco alentadores.

La flota de cuatro tangoneros congeladores y un fresquero encontraron langostino de buena talla aunque las concentraciones eran muy débiles. Tanto que los rendimientos fueron bajando a medida que avanzaba el relevamiento. Para colmo había mucha merluza lo que le dará doble llave al candado de la subárea entre el 44°S y 43°S y el 63° y 64° Oeste.

Por lo visto en un GIP que esta semana compartió la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura con la evolución de la operatoria de toda la flota comercial que opera sobre el recurso desde el 2016 a la fecha, se advierte un corrimiento hacia el noreste en simultaneo con un aumento de la temperatura del agua en la amplia área de pesca.

Donde también hay miradas expectantes es sobre la Secretaría de Gobierno de Energía. La dependencia tendría que haber emitido su opinión técnica a su par de Ambiente y Desarrollo Sustentable sobre la audiencia pública por la “Campaña de adquisición sísmica off shore argentina, Cuenca Argentina Norte”.

La audiencia se realizó los primeros días de julio y en realidad Energía tenía 10 días para emitir su opinión, algo que todavía no ocurrió como tampoco sus recomendaciones a los efectos de la elaboración del Informe Técnico de Revisión Final. Lo que sí paso es que hace dos semanas el Ministerio de Ambiente publicó en su web el informe final de la audiencia.

De las 522 personas anotadas hubo 373 intervenciones de todo el territorio nacional, tanto de manera oral como escrita. “De acuerdo con el monitoreo que hicimos desde Greenpeace, 345 personas se expresaron en contra de la actividad propuesta por Equinor, y en general, en contra de la expansión de la frontera petrolera. Sólo 12 personas se expresaron a favor del proyecto y de la actividad, siendo que el total de esas doce personas representaban intereses corporativos o tenían intereses personales ligados a los hidrocarburos”, señala un documento de la entidad ambiental.

Además de quedar en evidencia las fallas groseras en el proceso de elaboración de los estudios de impacto ambiental también se expuso la contradicción del proyecto de exploración con el plan de descarbonización de la economía y el objetivo de carbono neutralidad para el 2050 al que Argentina suscribe.

En las próximas semanas se aguarda que la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable emita la Declaración de Impacto Ambiental la cual podrá contener la aprobación de la realización del proyecto o el rechazo al mismo. En la pesca todos cruzan los dedos.

“Estamos en un punto de inflexión de la historia y es fundamental acelerar la ambición ambiental de las políticas, y comenzar la transición para abandonar los combustibles fósiles”, sostienen en Greenpeace.

Archivado en: Portada Etiquetado como: Equinot, Exploración Offshore, Greenpeace, Liberman, Loba Pesquera, Maronti, Miss Patagonia

Copyright © 2018 · Puerto de Palos

Lo destacado

La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado

Axel y la otra realidad portuaria

Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta

Más Noticias

Barra lateral primaria

Desde el Muelle por YouTube

Pruebas de selectividad que no se hacen y las paradojas del puerto que entretiene

octubre 13, 2022 By Roberto Garrone

Imágenes poco felices

agosto 4, 2022 By Roberto Garrone

Más novedades del Puerto

Seguinos

  • Facebook
  • Twitter

Ultimas Noticias

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

Footer

Menú

  • Novedades
  • Pesca
  • Puerto
  • Coyuntura

Contacto

info@puertodepalos.net

Artículos Recientes

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Search

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

© 2023 · Puertodepalos.net · Todos los derechos reservados Redacción Puerto de Palos