• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Coyuntura
  • Pesca
  • Novedades
  • Puerto

Puerto de Palos

Noticias del Puerto de Mar del Plata

Logotipo de HTML5
  • langostino
  • Merlini
  • Silos
  • nototenia
  • Plan de Manejo
  • Comercio Exterior
  • Moscuzza
Estás aquí: Inicio / Pesca / Ganadores y perdedores en el reparto de la torta del langostino

Ganadores y perdedores en el reparto de la torta del langostino

septiembre 30, 2021 by Roberto Garrone

whatsapp

En base a datos estadísticos de desembarques desde el 2012. La que más creció fue la de los fresqueros de altura a partir de un incremento en la cantidad de barcos que operaron sobre el recurso. De 4 pasaron a 83 el año pasado. Declive de las capturas de los tangoneros congeladores.

«Tal vez ahora que se hicieron públicos los elevadísimos niveles de by catch que registraron en las últimas semanas de pesca de langostino el puñado de tangoneros que operan dentro y fuera de la zona de veda permanente de merluza, la autoridad de aplicación tome la decisión de ordenar el regreso a puerto de la flota que todavía pesca y terminar con la zafra 2021»

Eso había escrito ayer a la tarde cuando arranque con la columna de PdP. Casi a las 20 llegaba la confirmación de la decisión de la Subsecretaría de ordenar a Prefectura el regreso a puerto de la flota tangonera. Indudablemente son hijos del rigor en Paseo Colón.

Con porcentajes de by catch muy superiores a los niveles permitidos y que legaron al 56% de promedio entre el 12 y 19 se septiembre, de acuerdo a lo publicado por Revista Puerto, queda claro que la sugerencia de los investigadores del INIDEP de cerrar “ya” no fue escuchada por los consejeros la semana pasada en su reunión marplatense. .

A la gravedad de esos datos se suma el elevado nivel de juveniles de langostino que integraban la captura de los tangoneros,. La decisión de suspender los despachos a la pesca hace una semana pareció una tibia señal si realmente la idea es proteger la sustentabilidad de ambas pesquerías.  

Al 22 de septiembre los tangoneros congeladores llevaban 77.266 toneladas declaradas de langostino. Superarán las 80 mil toneladas con los cómputos finales. Esa cifra era el objetivo que pretendían alcanzar hace un mes cuando se desplomaron los niveles de captura por unidad de esfuerzo y el fin de temporada se hizo más tangible.

Los congeladores mejorarán significativamente lo hecho el año pasado en que declararon 55 mil toneladas. Pero esa temporada fue para el olvido entre la pandemia y el lock out patronal.

Si comparamos con el 2019, este 2021 quedará con gusto a poco. Aquel año capturaron 100 mil toneladas. Si tomamos lo hecho en el 2018 por la flota congeladora, el tobogán es evidente. En el año de la sobreabundancia del langostino habían capturado 120 mil toneladas. La flota se mantiene en números estables de barcos con el distintivo «José Américo» cuya incompatibilidad con el proyecto de reformulación original son un canto a la ilegalidad, rematado por sus 47 metros de eslora con los que llegó de Vigo

El cuadro estadístico con la evolución de las capturas por tipo de flota en los últimos 10 años de la pesquería de langostino lo aportó CAPECA. Y muestra claramente ganadores y perdedores en el reparto de la torta marisquera. Tal vez la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de Argentina tiene intenciones de plantear a futuro un reparto más equitativo del marisco o, lo que es más factible, frenar el crecimiento que vienen evidenciando los fresqueros de altura marplatenses.

La de rada/ría, la flota más chica que opera en aguas provinciales, si bien creció en estos años, lo hizo con menor volumen y de manera irregular a partir de la proximidad o no de las concentraciones del marisco a su zona de operaciones. Acá hubo un aumento solapado del esfuerzo de la mano de la renovación y hay barcos de 9 metros que pueden sumar más de 500 cajitas. Pasaron de 871 toneladas en el 2012 a 12.391 el año pasado pero habían pescado 8.663 en el 2019. 

Los costeros de Rawson muestran un rendimiento regular en los últimos años en el orden de las 70 mil toneladas desembarcadas aunque en el 2012 apenas habían desembarcado 12.730 toneladas. En el 2017 tuvieron un pico de 82 mil toneladas pero ahí hubo varios fresqueros marplatenses que se pintaron de anaranjado para pescar en aguas nacionales y reducir algún costo laboral con menos personal a bordo..

El aumento se explica en las licencias provinciales para ampliar bodega, la renovación de flota que generó unidades productivas más eficientes y también un aumento en los participantes al reparto. En 2012 43 barcos costeros declararon pescar langostino. El año pasado fueron 58, según los registros oficiales.

En ese cuadro divulgado por CAPECA queda en evidencia que el mayor crecimiento lo tuvo la flota fresquera de altura que en el 2012 había descargado 2757 toneladas de langostino y hasta el 22 de septiembre pasado llevaba declarados 54.921 toneladas la cifra más alta de su línea temporal.

Un volumen que como nunca antes puso este año en la agenda pública lo cualitativo por sobre lo cuantitativo y que más allá de las miradas interesadas de los protagonistas para minimizar o potenciar el problema según de qué lado de la vereda se paren, obligó a las autoridades en desplegar mecanismos que atemperen sus efectos negativos sobre el propio negocio.

El crecimiento de los fresqueros de altura también es bastante fácil de explicar: el aumento sostenido del esfuerzo pesquero que evidencia el recurso en los últimos años provino de este tipo de flota. En el 2012 fueron 4 barcos los que declararon pescar langostino. El año pasado fueron 83.

Reformulaciones, congeladores que se reconvirtieron en fresqueros, con permiso, sin permiso y pescando cuota social de Santa Cruz, eslora de arqueo para los de más de 40 metros… hay para todos los gustos sin olvidarnos de los ilegales, los que no deberían mantener el permiso de pesca por tener operaciones vigentes en Malvinas. Siga, siga…

La plena vigencia del decreto que promueve la renovación de la flota pesquera y que en este contexto de industria poco menos que mono especie, decanta en un goteo que sume más presión pesquera sobre el langostino y más incertidumbre a su sustentabilidad.

Con gradas en astilleros locales ocupadas por los próximos tres o cuatro años, tandanor en un panorama parecido, la agenda de nuevas construcciones se sigue completando y extendiendo en el tiempo. La última orden llegó a SPI con la firma de Pascual Baldino. El armador marplatense reemplazará con un nuevo barco al fresquero Esteiro, hundido hace cinco años al sudeste de Bahía Blanca tras sufrir un incendio.

Archivado en: Pesca Etiquetado como: by catch, CAPeCA, costeros, Fresqueros altura, langostino, tangoneros congeladores, zona veda merluza

Copyright © 2018 · Puerto de Palos

Lo destacado

La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado

Axel y la otra realidad portuaria

Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta

Más Noticias

Barra lateral primaria

Desde el Muelle por YouTube

Pruebas de selectividad que no se hacen y las paradojas del puerto que entretiene

octubre 13, 2022 By Roberto Garrone

Imágenes poco felices

agosto 4, 2022 By Roberto Garrone

Más novedades del Puerto

Seguinos

  • Facebook
  • Twitter

Ultimas Noticias

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

Footer

Menú

  • Novedades
  • Pesca
  • Puerto
  • Coyuntura

Contacto

info@puertodepalos.net

Artículos Recientes

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Search

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

© 2023 · Puertodepalos.net · Todos los derechos reservados Redacción Puerto de Palos