Eran casi las 11 de la noche del sábado cuando Julián Suárez recibió desde Rawson el video con las imágenes que reflejaban la descarga del fresquero “Santangelo”, Parte del langostino a granel en bodega se convirtió en el contenido de un tuit que corrió como un reguero de pólvora por los circuitos que sostienen la industria pesquera.
Ya era domingo cuando divulgó un segundo video/tuit con la descarga del “Ciudad Feliz”, que amarró en el puerto provincial con parte de la carga en las mismas condiciones: langostino a granel, incumpliendo la Resolución 7 del 2018 que establece que “la totalidad de la captura de cada lance de pesca deberá estibarse totalmente en la bodega antes de iniciar un nuevo lance de pesca.”
El hecho encierra algunos condimentos que lo hacen especial. Ambos barcos corresponden al mismo armador, Pascual Iaccono, quien el año pasado con el “Ciudad Feliz” sufrió una dura sanción de 30 días de suspensión a la pesca por parte de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera en un trámite express que se completó en cuestión de horas.
Casualmente el “Ciudad Feliz” -el otro no registró infracciones la zafra pasada-, fue el único de los multados por pescar de noche y extender la marea más allá de las 72 horas, que no se allanó y presentó recursos administrativos que todavía están pendientes de resolución. Paradojas del destino, se allanó el viernes, horas antes que se conociera la nueva infracción.
“Se podrá imponer la suspensión preventiva del despacho a la pesca por un plazo máximo de 40 días cuando detecte la comisión de una o más de las siguientes presuntas infracciones: a) La falta de estiba en cajones en la bodega total o parcial”, escribió Suárez en la noche del, ya domingo.
“Eran 3200 cajones y trajimos 3240, y en el otro un poco menos”, aseguraron en la empresa armadora. “Hubo mucho pescado, vinieron lances más grandes de lo pensado y prefirieron meterlo en bodega en vez de tirarlo al agua”, se excusaron. En Pesca tienen otros números y aseguran que el langostino a granel era mucho más.
Lo curioso es que los dos capitanes hayan tenido que enfrentar el mismo problema y hayan decidido de la misma manera. Qué hace el resto de los oficiales de la flota fresquera. ¿Pesca con lances más cortos?, ¿calcula mejor al momento de completar bodega?, ¿tira todo lo que sobra al agua¡? Las tres opciones pueden ser correctas.
Por ahora los buques volvieran a zona de pesca y en la Dirección Nacional evalúan los pasos a seguir a la espera de contar con toda la documentación sobre la mesa. “Aplicaremos el máximo de rigor”, anticipó Suárez desde su cuenta del pajarito.
Por estas horas es difícil que regrese al teclado, Por lo menos hasta la ratificación de la estructura de la Subsecretaría por parte del nuevo Secretario de Agricultura. Nadie duda de la permanencia de la cúpula pesquera. En la avanzada del superministro Massa el kirchnerismo conserva sus latifundios: A la Subsecretaría de Pesca hay que ponerla en un escalón inferior a ANSES, PAMI, AFIP y la Secretaría de Energía. Hay cosas que no se entregan.
Por suerte los casos del “Santangelo” y el “Ciudad Feliz” parecen aislados dentro de una temporada en aguas nacionales en que se pesca mejor por decisión de muchos armadores por entregar un producto de mayor calidad a los frigoríficos. Y en la que también se controla mucho más, incluso un sábado a la noche, en la semana 8 de zafra.
Se pesca mejor porque se controla mejor. Absolutamente cierto. Como que también los armadores en estos casos deslingan responsabilidades en sus tripulaciones y piden compartir el peso de las sanciones con las tripulaciones.
Hace ruido lo del “Santangelo” y “Ciudad Feliz” porque son los primeros de una temporada donde la fiscalización ha sido casi total. Artes de pesca, pesadas en muelle y cajón por cajón, ya no promedio de lingadas, verificación de cubiertas y hasta ingreso a bodegas como fue en los casos del “Aldebarán” y el “Golfo San Matías”. Qué hace el resto, calcula bien,
Previendo la que se viene para los barcos infractores, desde el SICONARA salieron a abrir el paraguas en contra de que los buques queden parados. “Preocupa y mucho la suspensión por 40 días a buques a los que se detectaron infracciones que índice indiscriminadamente sobre las tripulaciones porque se impide continuar con la zafra”, dijo Daniel Flores, el secretario de la Seccional Mar del Plata.
Hasta ayer en Pesca todavía no tenían definido con exactitud el grado de sanción ni la cantidad de miles de UP que se aplicarán, pero la suspensión parece descontada. El punto es determinar si será durante o post zafra y si lo cumplen en simultáneo o dejan un margen para no detener a cero la rueda productiva de la empresa armadora.
Los barcos alimentan el reproceso que lleva adelante Cabo Vírgenes. Pararlos durante la zafra quizás sea una sanción extrema que no solo afectaría al armador y sus tripulaciones sino también a los obreros del STIA.
El año pasado Suárez dijo que la norma lo obligaba a suspender al barco infractor pero de todos los sumariados e infraccionados, el “Ciudad Feliz” fue al único que dejó atado al muelle. Que haya sido el único que en ese momento no se allanó para pagar la mitad del valor de las UP aplicadas, fue pura casualidad.
Este año la norma fue modificada y la suspensión del despacho a pesca queda a criterio de evaluación de la autoridad de aplicación. En la Dirección Nacional le quitan expectativas y trascendencia al caso. En las horas posteriores hubo intercambio de mensajes y un pedido de disculpas por parte del armador. Pero Suárez tuvo una agenda apretada en su visita al puerto donde asistió a la asunción de Pablo Trueba en el SIMAPE como para verse cara a cara. “Mi despacho tiene las puertas abiertas”, ha dicho más de una vez el funcionario.
En Pesca preparaban la sesión del Consejo Federal Pesquero después del receso invernal y diseñaban la prospección en la subárea 5, al este del 61, entre el 42ºS y 43ºS para ver si la temporada podía continuar en ese cuadrante.
A los fresqueros sin permiso de langostino que operan desde Mar del Plata poco les importaba. Encontraron un anticipo de primavera completando el 20% de by catch a un día de navegación del puerto.