• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Coyuntura
  • Pesca
  • Novedades
  • Puerto

Puerto de Palos

Noticias del Puerto de Mar del Plata

Logotipo de HTML5
  • langostino
  • Merlini
  • Silos
  • nototenia
  • Plan de Manejo
  • Comercio Exterior
  • Moscuzza
Estás aquí: Inicio / Novedades / Jorge Frías firma a la baja y esconde la mano

Jorge Frías firma a la baja y esconde la mano

junio 28, 2018 by Roberto Garrone

whatsapp

El trasfondo del paro nacional de trabajadores marítimos en la flota fresquera que opera sobre el langostino y que ayer puso en caja el Ministerio de Trabajo de la Nación al dictar la conciliación obligatoria, deja en evidencia el delgado equilibrio por el que transita la actividad pesquera en los puertos patagónicos.

Antes del inicio de la zafra la Cámara de Armadores de Buques Fresqueros de Altura firmó la paritaria con marineros, maquinistas y centro de patrones. Un 15% remunerativo que marcaba como techo el gobierno en ese entonces y el 7% no remunerativo. Todo retroactivo al mes de abril y sin cláusula gatillo.

Unas semanas más tarde, a fines de mayo, la cámara cerró el acuerdo idéntico con la Asociación de Capitanes que conduce Jorge Frias. La rúbrica tuvo un agregado, por primera vez incluyeron el valor de referencia del kilo de langostino en U$S 0,90 dólares para calcular la producción.

Comparativamente a lo que pagaban otras cámaras armadoras de la Patagonia como CAPECA, ese valor que firmó Frías era bajo para los oficiales que se embarcaban en los barcos fresqueros de la flota marplatense.

Frías firmó en la delegación local del Ministerio de Trabajo, sobre la calle Santiago del Estero. Las consecuencias de esa rúbrica comenzaron a sentirse a más de mil kilómetros de distancia tres semanas después.

Los primeros en saltar y cuestionar el valor que representaba la producción fueron los maquinistas en Rawson, alertados por la Delegación que encabeza Jorge Maldonado. Ellos se llevan el 2,76% de la producción y con el valor que firmó Frías tenían un precio del cajón debajo de los $15. Ellos quieren poco menos que el doble.

Los maquinistas ya estaban en estado de alerta y amenazando con no volver a subirse a los fresqueros cuando comenzó un temporal que llevó a todos los barcos a guarecerse cerca de la costa.

El sábado 23, a las 20 horas, los armadores recibieron un mensaje de whatsapp. Jorge Frías les avisaba que los capitanes estaban de paro. El mismo Secretario General de la Asociación de Capitanes que había firmado el valor a la baja, ahora quería renegociar y se subía al tren de indignados que él mismo había generado. Si fuese la única contradicción de Frias…

“La conducción sindical rechazó una propuesta de mejora salarial del 15 por ciento y también un 7 por ciento no remunerativo… la suba de ese 15% a cuenta de lo que se plantee luego de que la flota fresquera langostinera zarpe”, dijo Frías antes de declarar el paro.

Los capitanes deberían saber que su representante firmó por el 22% hasta abril del 2019. Y sin cláusula de actualización. Y acordarse antes de la próxima elección. Claro que falta mucho para eso. En marzo Frías fue reelegido por tercera vez al frente de la Asociación. Lo votó menos del 50% del padrón. Fue el único candidato.

El mal tiempo continuaba y el mal humor de Maldonado aumentaba. “De prepo ordenó a los oficiales de máquinas abandonar los barcos, nos dejó a la gente tirada”, contó el armador Juan Taranto en declaraciones a la FM 99.9.

Así los barcos se quedaron sin posibilidad de mover a ningún lado y de paso, convirtieron en rehenes a los marineros y los patrones, aunque en la resolución del Ministerio de Trabajo que dicó la conciliación, aparecen dentro del conflicto. Una mejora en el valor de la producción de los oficiales también repercute en sus ingresos.

Los armadores marplatenses se cubren las espaldas asegurando que nadie obligó a Frías a firmar por esa cifra. Pero para los maquinistas es más fácil desembarcar a sus afiliados que cuestionar las decisiones del representante de los capitanes. Y, sobre todo, genera respuestas más urgentes.

 

Archivado en: Novedades Etiquetado como: capitanes, Frias, langostino, Paritarias

Copyright © 2018 · Puerto de Palos

Lo destacado

La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado

Axel y la otra realidad portuaria

Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta

Más Noticias

Barra lateral primaria

Desde el Muelle por YouTube

Pruebas de selectividad que no se hacen y las paradojas del puerto que entretiene

octubre 13, 2022 By Roberto Garrone

Imágenes poco felices

agosto 4, 2022 By Roberto Garrone

Más novedades del Puerto

Seguinos

  • Facebook
  • Twitter

Ultimas Noticias

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

Footer

Menú

  • Novedades
  • Pesca
  • Puerto
  • Coyuntura

Contacto

info@puertodepalos.net

Artículos Recientes

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Search

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

© 2023 · Puertodepalos.net · Todos los derechos reservados Redacción Puerto de Palos