Más allá de las singularidades que encierra su historia comercial y un concurso preventivo de acreedores que comenzó a marcar su destino allá por el 2016, la implosión de Figueroa y Rodríguez SA, FyR SA como se la conoce en la industria pesquera patagónica, no deja de ser un mensaje que permite entender la difícil coyuntura por la que atraviesa la industria pesquera en Chubut, o la del reproceso de langostino porque a eso se la ha resumido, por abundancia del marisco y por carencia de políticas pesqueras en la Provincia que hagan germinar otras alternativas productivas de la mano de otras especies.
Daniel Rodríguez y Marcelo Figueroa son los socios madrynenses que conformaron la empresa en 2013 en Rawson y que en 2016 se presentó en concurso preventivo de acreedores. Dejó un tendal en aquel momento y uno de los más golpeados fue un apellido conocido en los muelles de Mar del Plata: Francisco Saverio Romano.
En estas horas FyR SA anunció el cierre de la planta en Rawson y tras la persiana baja con algunos salarios caídos quedan 300 obreros en la calle. Con tamaños antecedentes nadie le arrimaba un langostino fresco ni por equivocación y en este tiempo casi que a la fuerza se había convertido en fasonera de Newsan.
Pero tal era el recelo con Figueroa y Rodríguez que la ensambladora de electrodomésticos en Tierra del Fuego ya se encargaba de pagar la estiba, hielo, flete y la materia prima que no era de su propia flota. Pero los costos de mantener una planta sobredimensionada en personal no se pueden maquillar haciendo solo fasón de manera cada vez más espaciada.
Porque Newsan en busca de menores costos de producción ha redirigido parte del langostino fresco a Mar del Plata. Lo procesa en Frigorífico del Sud Este y también en Natusur con personal mixto: cooperativa y registrado bajo convenio PyME.
Por estas latitudes Moscuzza puede darse el lujo de reparar a nuevo el congelador “Stella Maris” en la sección décima del muelle 2, de los pocos espacios todavía operativos de un puerto ayuno de anuncios trascendentes como el uso del varadero de la Base, el acuerdo con Astilleros para ampliar los permisos de uso de acuerdo a las inversiones o la adjudicación del servicio logístico en muelle 2. Pero hay pescado para los comedores y reconocimiento a los proyectos más lindos del concurso de ideas para remodelar la banquina chica. Es lo que hay…
En esta postal de la inactividad rota por un carguero frigorífico salido del siglo pasado y la falta de contenedores como secuela de la pandemia que trastocó el comercio mundial, no hay un precio unificado para el valor del kilo de langostino pelado y desvenado como hay en tierras patagónicas y que genera un paulatino movimiento hacia el norte.
Una cosa es segura, nadie paga tanto como el nuevo valor que rubricó Giorno el lunes con sus trabajadores. Ese 15% adicional que acordaron en la sala de reuniones del SOIP lo ubicaría cerca de los 100 pesos más cargas patronales. De ahí para abajo se dibuja una amplia gama de precios y colores que hasta ahora el gremio no ha podido unificar un convenio general.
Sin barcos o sin la garantía de recibir materia prima con asiduidad parece haber dejado de ser negocio contar con una planta de reproceso en Chubut. No es que haya muchas FyR SA en suelo provincial pero no hace falta llegar a ese extremo para que las autoridades tomen nota que todo puede desvanecerse como un castillo de naipes.
A una escala menor de lo de FyR SA, había pasado no hace mucho con “La Costillita”, donde llegaron a ser hasta 80 obreros en temporada, que también pelaban langostino para Newsan. Tuvieron que vender antes de fundirse. Igual los trabajadores no le escapan a la incertidumbre . Quien la compró, Leo Iglesias, el armador del pesquero “Vamos a Probar”, tiene dificultades para asegurarles langostino fresco. Al menos hasta que termine el contrato con Iberconsa a quien le garantiza su bodega por haberle financiado la construcción del nuevo barco.
Los trabajadores de FyR SA que quedan en la calle son una muestra tan triste como tangible de las consecuencias de presiones sindicales y políticas equivocadas, cuando no la apatía total como dictar una conciliación obligatoria luego de dos meses de conflicto, tal como ocurrió hace dos años.
Saber el número exacto es casi una misión imposible. Algunos medios dicen 300 obreros pero en el 2020 en medio de la pandemia tenía 184 efectivos y 80 en negro, condición que empresa e STIA reconocían hasta que finalizó la temporada y el gremio reclamó su registración.
Esta semana desde la propia FyR SA aseguraron que podrían trabajar con 35 operarios y le apuntaron al STIA como responsable directo del sobredimensionamiento de la planilla de personal.
La inflación de estos últimos seis años jugó a favor de Figueroa y Rodríguez para licuar las deudas con sus acreedores. ¿Pero es posible sobrevivir comercialmente con 9 veces más del personal necesario en un contexto donde los costos laborales se codean con las nubes?
Hay quienes sospechan que en esta novela la empresa así como debe salarios también deba aportes patronales y previsionales. Y que el gremio, al tanto de la maniobra, haya aprovechado para que la empresa se transforme en una agencia de colocaciones. Con la exclusa de la generación de trabajo inducido, FyRSA podría encerrar una maniobra de evasión millonaria a las arcas provinciales y nacionales. ¿La cuota sindical sí estará al día?
La caída de FyRSA acaparó toda la atención de los actores pesqueros en Chubut y corrió a un segundo plano la posible venta de activos del Grupo Veraz ligados al langostino a la multinacional Pescanova, Argenova de este lado del Atlàntico y al rechazo de parte del Consejo Federal Pesquero a la solicitud de Solimeno para pasar de fresquero a congelador al buque Ur Ertza.
La intención de Tony obviamente pasaba por quedarse con una autorización de captura de langostino en el cambio de operatoria. Pero también esconde un hecho preocupante. Sobre todo para sus trabajadores registrados bajo el convenio PyME que todavía siguen cortando merluza fresca.
El “Ur Ertza” es uno de los que le queda y junto al“Virgen María y“Promac”, aportan a la rueda que no solo hace girar el empleo en su fábrica sino que al resto de los frigoríficos que compran el pescado entero en muelle.
La historia del pedido y el rechazo por parte del CFP quedó reflejada en el Acta 19. Solimeno entendía que el buque se incorporó a la Matrícula Nacional como congelador (con una autorización de 3.885 toneladas para la pesca de especies excedentarias; de las cuales 3.000 toneladas eran de merluza de cola, 525 toneladas de granadero, y 360 toneladas de bacalao austral). Esto surgía del permiso de pesca que se emitió en 1996.
Después de distintos planteos, la empresa cree que el Ur Ertza poseería un permiso de pesca de buque congelador con 3 mil toneladas de merluza de cola, 525 de granadero y 350 de bacalao austral y con una autorización y/o habilitación para operar como fresquero, derivado de la transferencia del buque “Mayoral” como complemento de bodega y que le permitiría capturr 4195 toneladas de todas las especies y langostino. Además, a partir del 2010 cuenta con una Cuota Individual Transferible de Captura (CITC) otorgada para la captura como fresquero, proveniente de la Reserva Social para merluza común.
Desde Pesca determinaron que la dualidad congelador/fresquero no fue prevista en el proyecto original sino a una modificación “voluntaria” luego de recibir el complemento de bodega. Y que la exclusión expresa de la especie langostino de la autorización de captura del buque se mantuvo invariable hasta la actualidad.
Hoy la flota ya lleva un 20% más de langostino pescado en el primer mes de zafra en comparación con el primer mes de la zafra 2021. Las previsiones de pescar menos por ahora quedaron en el manual de las buenas intenciones. mientras algunos piden prospectar la subárea 9 y otros pescan más al oeste de la 12, fuera del área de veda. Alcanza que se pesca mejor y se impide el ingreso de nuevos barcos a la pesquería por la ventana.
An interesting discussion is definitely worth comment. Theres no doubt that that you ought to write more about this topic, it may not be a taboo subject but usually folks dont discuss such topics. To the next! Best wishes!!