La flota tangonera detectó langostino de gran tamaño al norte del 41ªS pero apenas duró cuatro días de pesca. Concentración autóctona o que migró temprano desde la zona de veda de merluza. Luces de alarma sobre una pesquería que muestra mejores números que en 2019.
La primavera anticipada que regaló el área al norte del 41ªS sobre la zona de El Rincón a la flota tangonera le duró un suspiro. Las concentraciones disponibles y vulnerables a las redes de pesca fueron disminuyendo a medida que pasaron los días y aumentó el esfuerzo pesquero.
“Hace mucho no veíamos un langostino tan grande y uniforme. Ejemplares de 100, 110 gramos”, resumía un armador en las últimas horas la composición de una captura que no alcanzó para más de 4 días de pesca. La foto que ilustra la nota refleja el singular tamaño de los ejemplares.
La primavera efímera ocurre en medio de las luces de alerta que emitieron en los últimos días desde el Programa de Crustáceos del INIDEP, dando cuenta que el sostenido esfuerzo pesquero que se viene aplicando sobre el recurso ha modificado su comportamiento, que hay riesgos de retroceder en el crecimiento de la biomasa detectada en marzo pasado luego de un 2020 donde el conflicto tangoneros congeladores SOMU alivió por un mes la actividad extractiva de esta flota
“Nosotros trabajamos para que mañana puedan pescar el langostino que pescan hoy en día”, subrayó Paula Moriondo en declaraciones a “Desde el Muelle”. La investigadora reconoció que hay sectores que cuestionan el trabajo científico que realizan y anticipó como una posibilidad que la zafra 2021, que hasta los primeros días de agosto llevaba desembarques declarados de 20 mil toneladas más que en el 2019, termine antes que el año pasado. Como una forma de atemperar el esfuerzo pesquero que se aplica sobre el marisco y preservar las concentraciones de reproductores que deberían sostener la pesquería a futuro.
“Puede terminar antes, es algo que se viene hablando… luego abre Rawson antes y pescan hembras con huevas”, advirtió un industrial ante la consulta de PdP. Con múltiples participantes e intereses en el plato del oro rojo, siempre resultó difícil congeniar todas las voluntades en pos de cuidar al recurso.
Los armadores que primero descubrieron la marca al norte pudieron descargar con alta demanda de frigoríficos locales. Sud Este, Pampa Fish, Santa María de Mar, Friosur fueron algunos que compraron un producto de alta calidad. Que pudieran recibirlo un fin de semana marcó un grado de evolución. El langostino no espera, no sabe de sábados, domingos o feriados.
Otros no tuvieron tanta suerte. Barcos que ni siquiera alcanzaron a llegar a la zona de pesca que ya las capturas habían comenzado a decrecer, y volvieron al sur, a buscarlo en el área de veda donde a abundancia se había cortado la semana pasada, antes de la aparición del norte. Y también frigoríficos que no disponían de cajitas para reemplazar a las que recibían con materia prima.
“El bicho evoluciona a una velocidad mayor al conocimiento que se pueda tener de él y a cualquier lógica”, razonaba otro armador que se quedó con la sangre en el ojo de poder aprovechar la primavera. “Puede ser autóctono de la zona de El Rincón, o pudo haber llegado desde el sur antes que se abra la temporada. Nadie lo sabe”, remarcó.
En el INIDEP las dudas son idénticas. Nunca la flota, a esta altura del año, había pescado al norte del 41ªS. En esta zona se activa una especie de pre temporada a la apertura de aguas nacionales en el otoño.
Habrá que seguir investigando y analizando el comportamiento del recurso para dilucidar estos misterios que regala la pesquería y que también se registran frente a las costas de Mar del Plata, donde es frecuente encontrar concentraciones de langostino. Pero sobre todo se debiera tener cuidado con el esfuerzo pesquero que se aplica sobre el marisco.
Con toda la flota otra vez dentro de la zona de veda buscando marcas, el Concejo Federal Pesquero analiza por estas horas la posibilidad de prospectar las subàreas 4 y 5, ubicadas entre el 40ªS y 42ªS y 60ªW y 62ªW.
La pesquería seguirá su camino hacia el norte. Con sus mejores números de desembarques, 132 mil toneladas, con el aumento del esfuerzo pesquero, con cifras de exportaciones en verde, con las alarmas encendidas…. El langostino sigue respondiendo a las expectativas. Si no lo cuidamos será una incógnita saber hasta cuándo
Foto: @DaniMColu