• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Coyuntura
  • Pesca
  • Novedades
  • Puerto

Puerto de Palos

Noticias del Puerto de Mar del Plata

Logotipo de HTML5
  • langostino
  • Merlini
  • Silos
  • nototenia
  • Plan de Manejo
  • Comercio Exterior
  • Moscuzza
Estás aquí: Inicio / Coyuntura / Silos: licitación demorada entre ninguneos e indefiniciones

Silos: licitación demorada entre ninguneos e indefiniciones

mayo 29, 2018 by Roberto Garrone

whatsapp

El 23 de marzo Luis Miguel Etcheverhe y Maria Eugenia Vidal sellaron el acuerdo del traspaso de Nación a Provincia de las 4 hectáreas del predio de los silos. “Una de las decisiones más sabias que tomó el Estado Nacional para el puerto de Mar del Plata”, dijo Martin Merlini en noviembre del 2017.

Tras el traspaso, el presidente del Consorcio Portuario anunció que en dos meses estarían listos los pliegos de bases y condiciones de la licitación nacional e internacional que llamaría la administración portuaria para captar inversores interesados en desarrollar el área.

El propósito del gobierno nacional es generar una plataforma logística integral de carga de contenedores en el área. El puerto como herramienta capaz de mejorar la competitividad de las empresas que operan a través de sus aguas.

Para redactar los pliegos Merlini contrató un servicio de asesoría externa. Pese a que dispone con profesionales idóneos para realizar la tarea, o podría haber pedido asistencia a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, el Consorcio paga asesores.

Juan Larrague encabeza el estudio Larrague & Asociados, que cobra 540 mil pesos por el servicio.  El contrato con el Consorcio se firmó antes que termine el 2017. Pasaron los dos meses tras el traspaso de Nación a Provincia y los pliegos todavía no están listos.

La demora fue confirmada este lunes desde el propio estudio de ingenieros ante la consulta de este cronista. “Los pliegos no están terminados”, dijeron desde Larrague & Asociados.

Al menos una duda parece haber quedado resuelta. “Está planteado que los silos y la galería se demuelan”, dijeron desde el estudio.

La duda se fundamentaba en que uno de los interesados en ocupar el espacio es la empresa Moscuzza, cuyo único propósito se centraba en darle uso propio  al muelle del espigón 3 para acomodar una flota de barcos que no para de crecer.

El esquema de la pesquera convivía con los silos y su galería, al menos en una primera etapa. Porque también tienen intenciones de convencer a Armón, el astillero de Vigo donde construyen sus nuevos barcos, para que cruce el atlántico y se instale en Mar del Plata

El otro interesado en el predio es Terminal de Contenedores 2 (TC2) que de prosperar su proyecto cruzarían enfrente para montar (TC3) con socios de la propia industria pesquera, local, y de capitales chinos.

Quien gane la licitación tendrá que hacerse cargo de la demolición de los silos y la galería, cuyo estado es más que precario desde hace un lustro, cuando un estudio encargado por el Consorcio en aquellos años determinó serias falencias en su estructura.

Desde Larrague & Asociados anticiparon que el muelle del espigón 3 será “de ultramar”, es decir, destinado a grandes embarcaciones. La incógnita subsiste sobre el perfil que tendrá el pliego y los años de la concesión. Abierto a la privatización del área, o si en lenguaje de Cambiemos, el PPP, Proyecto Público Privado, la pesca tiene mayor protagonismo.

Desde TC2 han puesto el plan en faz “recalculando” a partir de las trabas y ninguneos que advierten desde ámbitos oficiales. “Sería un suicidio invertir en estas condiciones”, señalan desde la Terminal por las inconsistencias que tiene el plan oficial.

En tiempos donde no sobran interesados en invertir en el puerto local, TC2 anticipó el año pasado una inversión de casi 20 millones de dólares en dos etapas. Merlini ni siquiera lo reconoció como iniciativa privada.

Desde ámbitos provinciales la realidad del comercio exterior que se genera en Mar del Plata no coincide con la realidad. Quedó en evidencia el sábado, cuando subieron 10 contenedores con Kiwi desde Chapadmalal a España a través de la naviera MSC.

Que la naviera haya anunciado una escala semanal, directo a Santos, mejorando la logística de las empresas de la ciudad y la región es un mérito que puede exhibir TC2 a partir de sus innumerables reuniones con las autoridades de la naviera, no la Provincia que ni siquiera tiene un director provincial de Puertos, al menos visible, y llega para colarse en el brindis.

Copa en mano, Javier Tizado, ministro de la Producción bonaerense, valoró la iniciativa en redes sociales y subrayó el crecimiento del movimiento exportador en la terminal marítima. El Ministro repasó el crecimiento de la actividad desde que volvieron los portacontenedores tras la obra de dragado, hasta el año pasado, en que se habían triplicado los 2500 contenedores exportados en el 2015.

 

Para refutar a Tizado solo basta con revisar notas viejas. En el 2017 se exportaron por Mar del Plata 3500 contenedores. Además de los gastos innecesarios en consultores externos, los ninguneos y las demoras, habrá que incluir a las mentiras entre las características de la #Gestión y el #TrabajoEnEquipo

Foto: La Capital

Archivado en: Coyuntura Etiquetado como: puerto, Silos

Copyright © 2018 · Puerto de Palos

Lo destacado

La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado

Axel y la otra realidad portuaria

Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta

Más Noticias

Barra lateral primaria

Desde el Muelle por YouTube

Pruebas de selectividad que no se hacen y las paradojas del puerto que entretiene

octubre 13, 2022 By Roberto Garrone

Imágenes poco felices

agosto 4, 2022 By Roberto Garrone

Más novedades del Puerto

Seguinos

  • Facebook
  • Twitter

Ultimas Noticias

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

Footer

Menú

  • Novedades
  • Pesca
  • Puerto
  • Coyuntura

Contacto

info@puertodepalos.net

Artículos Recientes

  • La curiosa empresa detrás de la puesta en valor de la escuela de fileteado
  • Axel y la otra realidad portuaria
  • Frenar el contrabando de langostino, el objetivo detrás de la plaqueta
  • Nada que ofrecer a Massa, exportaciones en baja y el riesgo de un 2023 catastrófico
  • Red Chamber, responsable solidario de Alpesca en juicio laboral

Search

Tags

ALFA Axel Bosch Bustamante CaIPA Calamar CAPeCA CEPA china Chubut Consorcio Portuario Covid Desembarques dragado Estrella Patagónica exportaciones Felizia Iberconsa Industria Naval INIDEP José Américo langostino Liberman Marina Merlini merluza Moscuzza pesca pesca ilegal PREFECTURA protocolo sanitario puerto Puerto Mar del Plata Rawson SICONARA SIMAPE SOIP Solimeno SOMU SPI Suarez SUPA TC2 Trabajo Varadero

© 2023 · Puertodepalos.net · Todos los derechos reservados Redacción Puerto de Palos