En las próximas horas se cumple el plazo de vigencia del Decreto 639/2017 que rubricó el presidente Macri hace un año y contempló una mejora sustancial en el esquema de reintegros para productos de las pesquerías de merluza y variado costero desembarcados por la flota fresquera y procesados en frigoríficos de tierra.
Si bien en el mismo primer artículo del Decreto se establece que “vencido el plazo fijado en el párrafo anterior, volverán a regir los niveles del reintegro a las exportaciones (RE) indicados en Decreto 509/2007”, todos en Mar del Plata están haciendo gestiones, y prendiendo velas, para que la medida se prorrogue y/o reestructure, como mal menor.
Con el decreto de Macri se buscó promover la mejora de la competitividad del sector pesquero ligado al procesamiento de pescado fresco en tierra al fomentar el agregado de valor de sus productos y la generación de empleo.
Este último objetivo suena ampuloso en una industria que no cesa en dejar gente en la calle. Los últimos de la lista son los efectivos y precarizados por Loba Pesquera, su barco y las plantas satélites. Los próximos, los de INSER. Entre todos suman casi 300 obreros, abandonados a su suerte sin que merezca la preocupación nadie.
La mejora en los reintegros fue gestionada en forma directa por María Eugenia Vidal a las pocas horas de reunirse con los referentes empresarios en las oficinas del Consorcio Portuario y apuntaba directamente a revitalizar el corazón merlucero de una industria pesquera local que estaba en emergencia. Hoy esa situación se mantiene, con tendencia a empeorar.
Vidal se empapó de la coyuntura pesquera con los empresarios y armadores como fuente directa. Fue el mismo día que se negó a sacarse una foto con los familiares de las victimas del Repunte. Una llamada de la Gobernadora pudo más que toda una colección de reuniones anodinas con Sarquis, Tizado y Villegas. A los pocos días salió el Decreto.
De un esquema uniforme del 4,5% para el filet interfoliado descargado por la flota fresquera o el procesado a bordo por los barcos congeladores, se estimuló el pescado fresco y el agregado de valor. Para la merluza hubbsi descabezada y eviscerada sin cola, envasada en bolsas igual o menor a 1 kilo, el reintegro paso a ser de 10,5%.
Resulta casi imposible mensurar el impacto que tuvo el Decreto en la industria local porque si hay algo que caracteriza al sector, además de la precarización laboral, es la ausencia absoluta de estudios y análisis de este tipo. Pero es evidente que sirvió para que el derrumbe no coseche más víctimas
Claro que algunas condiciones han cambiado en este año de vigencia. El dólar roza los $28 contra los $18,50 que estaba hace un año y el precio de la merluza también evidenció un aumento para superar los $3100 dólares la tonelada.
Así y todo, la estadística de los desembarques en el primer semestre no marcan un entusiasmo desmedido por pescar y procesar merluza. Las descargas retrocedieron tanto las que provinieron del efectivo sur como del stock norte y la zona común de pesca.
Los beneficios de la devaluación se diluyeron con la fuerte suba del combustible, los tarifazos de luz y gas, y una presión tributaria que, lejos de menguar, se acentuó con el último revalúo bonaerense y la TSU municipal.
“Si quitan el reintegro volveremos a trabajar a pérdida”, aseguran desde los Frigoríficos Exportadores de la pesca. En la cámara ya pidieron reuniones urgentes para prorrogar los beneficios.
Este jueves en las gradas de Contessi se botará el “Acrux”, un fresquero de cubierta corrida de casi 29 metros de eslora. Se espera la visita del ministro Etchevere y Juan Manuel Bosch. Un rato antes al Subsecretario lo esperan en la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
En el discurso de Domingo Contessi y el café con los armadores costeros con vistas a la banquina chica del puerto el tema de los reintegros dominará la escena. Intentarán torcer una decisión que parece tomada.
El objetivo de mínima entonces será persuadir a las autoridades de reestructurar el esquema que quede. Quitarle incentivos a la flota congeladora para sumarlos al pescado fresco. Tamaño desafío tienen por delante… Oscar Fortunato, el representante del lobby congelador, es también el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo Federal Pesquero.
Foto: www.pampafish.com